Evaluación
Evaluación
Para
evaluar el curso se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:
Presentación
de resumen de textos en clase (25%)
Cada
estudiante elegirá previamente (al menos una semana antes de la sesión
correspondiente) dos lecturas planteadas en el programa (obligatorias o, en
casos especiales, complementarias), y expondrá de manera individual, en la
sesión correspondiente, una síntesis de las ideas centrales del texto. Duración
máxima: 10 minutos. Al menos dos exposiciones por persona en el curso.
Participar
en la discusión en el aula (25%)
Las y
los estudiantes deberán tener por lo menos una participación por sesión, con
base en la o las lecturas hechas. Se considerarán diversas formas: opiniones
individuales sobre lecturas, preguntas, argumentos alternativos a los
discutidos en clase; podrán ser resultado de participación individual o
resultado de aprendizaje colaborativo en pequeños colectivos.
Comentarios
en el blog (25%)
Cada
participante escribirá al menos 6 comentarios el blog, sobre distintos
temas/sesiones del curso y dependiendo de su interés. Se recomienda subir los
comentarios (ampliación de argumentos, preguntas, propuestas de otras lecturas
o ángulos de discusión del tema). Fecha límite: 12 de diciembre.
Ensayo
final (25%)
Las y
los estudiantes deben hacer un ensayo donde desarrollen algún tema de interés
que esté vinculado a los temas y lecturas vistos en clase. La extensión del documento
será de máximo 3000 palabras. Debe incluir: introducción, contenido,
conclusiones y bibliografía consultada. Se puede recuperar los comentarios y
discusiones del blog para elaborar el ensayo final. Fecha de entrega límite:
7 de DICIEMBRE.
Fechas importantes
29 de agosto de 2024: Inicio del curso
7 DE DICIEBRE: entrega de ensayo (enviar a correo joseluisescalona@prodigy.net.mx )
12 DE DICIEMBRE: Fecha límite para hacer comentarios en el blog
Aspectos
para evaluar |
Porcentaje
(%) |
Presentación
de textos |
25 |
Participación
en aula |
25 |
Participación
en blog |
25 |
Ensayo
final |
25 |
Total |
100 |
Apoyos
Para
apuntalar los temas de las sesiones se abrirá un espacio virtual (en formato BLOG) con varios tipos materiales:
- Un espacio de
temas de discusión, preguntas y comentarios, permanentemente abierto.
- Videos y
audios alusivos a los temas de cada sesión, disponibles en plataformas
libres.
- Vínculos a
materiales publicados que amplíen los temas de vistos en las sesiones.
Comentarios
Publicar un comentario
Favor de poner nombre de autor(a) a comentarios