Metodología de Trabajo

 

Metodología de Trabajo

El curso está dividido en 12 sesiones de tres horas cada una. Revisaremos un tema en cada sesión a partir de 2 o 3 lecturas básicas y algunas más complementarias. La clase consistirá en presentaciones de las lecturas básicas por parte de algunos participantes y una conversación general, en torno a preguntas planteadas antes de la sesión o de nuevas preguntas y comentarios que surjan en la discusión. Para participar será indispensable que cada participante haga al menos una lectura básica en preparación de la sesión. La secuencia de aqtividades sería como sigue:

Antes de la sesión:

a) Publicación del programa con temario y lecturas propuestas. Abrir acceso a las lecturas por vía de archivos de un drive compartido o de ligas a los lugares de disposición de las lecturas (consultar en blog: antropologia-poder-2024.blogspot.com).

b) Publicación anticipada de preguntas que orienten la lectura y discusión de los textos (consultar en blog: antropologia-poder-2024.blogspot.com) . Las preguntas se publicarán al menos con una semana de anticipación.

c) Lectura anticipada de al menos una lectura básica por sesión (cada participante en su lugar favorito).

Durante la sesión:

d) Presentación de lecturas básicas por parte de los participantes (hasta 10 minutos por persona; puede haber más de una persona por lectura básica).

e) Conversastorio abierto sobre la base de preguntas propuestas o de nuevas preguntas y comentarios propuestos por las personas participantes (entre 2 y 2:30 horas, con un intermedio de 10 minutos).

Las sesiones serán los lunes de 10 a 13 horas en la Sala de Usos Múltiples del CIESAS (cualquier cambio se comunicará por adelantado).

Después de la sesión:

f): Elaboración de comentarios y preguntas por parte de cada participante. Los comentarios (un párrafo al menos) serán colocados como comentarios en el blog, en el espacio correspondiente a cada sesión.

Comentarios

Entradas populares